* Este 17 de mayo se cumplen 29 años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales
* El 70% de los miembros de la
comunidad LGBTTTIQ+ tiene probabilidad de llegar a presentar depresión y
ansiedad a causa de los prejuicios y discriminación
Libertad, Mexicali, B. C., Mayo
17 del 2023.-Con el objetivo de fomentar una cultura de
inclusión, denunciar la discriminación y avanzar en el reconocimiento de sus
derechos en todo el mundo, este miércoles 17 de mayo se conmemora el Día
Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
Al respecto, el director
general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC),
Víctor Salvador Rico Hernández, indicó que esta es una fecha que nos recuerda
la importancia de la inclusión, ya que se cumplen 29 años de que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de
enfermedades mentales.
El funcionario explicó que, al
contrario de la estigmatización de la orientación sexual, en adelante las
políticas públicas de salud mental están enfocadas a remarcar la importancia de
trabajar en la inclusión y la no discriminación, ya que estas son formas de
prevenir problemas de salud mental y consumo de sustancias.
Indicó que la población
sexualmente diversa vive un estrés repetitivo debido a factores como el acoso,
la discriminación y otras formas de violencia social. Asimismo, en algunos
casos pueden combinarse con problemas de auto-rechazo y auto-estigma interiorizados
por un ambiente hostil y excluyente.
Reveló que las condiciones de
rechazo y desigualdad ha traído como consecuencia que el 70% de los miembros de
esta comunidad tenga probabilidad de llegar a presentar depresión y ansiedad;
asimismo, la población LGBTTTIQ+ tiene el doble de riesgo en intentos suicidas.
Por último, Rico Hernández
hizo un llamado a librarnos de los prejuicios, acercarse a la diversidad y como
personal de salud brindar atención amigable, con información científica actual,
para permitir el acceso a la salud mental con plenos derechos, con una
perspectiva de género diversa que genere inclusión e igualdad.
Comentarios
Publicar un comentario